IMPRESORAS TÉRMICAS, INYECTABLES Y EN 3D

Impresoras térmicas, inyectable y en 3D.

La impresora térmica
uLa impresora térmica se basa en una serie de agujas calientes que van recorriendo el papel termo sensible, que al contacto se vuelve de color negro.
uPor su bajo coste, son muy usadas en los cajeros automáticos y supermercados.
uLa velocidad de impresión se mide en milímetros por segundo (mm/s), refiriéndose a los milímetros del rollo de papel que salen de la impresora.
uEste tipo de impresora puede clasificarse como impresora: sin impacto; de caracteres de puntos matriciales; carácter a carácter; e impresora de solo texto.
uEs un dispositivo electromecánico de alta velocidad, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora; para por medio de calor, un haz de luz y una cinta entintada, plasmarla en la hoja, (también hay una variante en la cual el haz de luz graba directamente sobre papel especial sin necesidad de cintas). Imprime básicamente en color negro aunque actualmente se encuentran en el mercado algunas que tienen la capacidad de imprimir en 2 o 3 colores, se utiliza para la impresión de comprobantes de compra.



Partes de una impresora térmica


u1.- Bandeja: Espacio asignado para colocar el rodillo de papel especial.
u2.- Tapa: Protege de polvo el interior y permite visualizar el proceso de impresión.
u3.- Bandeja de salida: Se encarga de sacar la hoja una vez impresa.
u4.- Panel: Tiene indicadores LED del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, ticket, etc.)
u5.- Cubiertas: Protegen los circuitos internos y dan estética a la impresora.
u6.- Puertos: Se utilizan para comunicarse con la computadora.
u7.- Conector de alimentación: Provee de electricidad desde el enchufe.
u8.- Soporte: Permite colocar la impresora en la forma más conveniente.


La Impresoras de inyección
uLas impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto costo del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 PPP (puntos por pulgada).

uUna impresora láser es capaz de imprimir hasta 24 páginas por minuto (ppm) en color negro. Este tipo de impresoras son relativamente poco utilizadas a nivel doméstico, más no en nivel empresarial, las hay de varias capacidades de impresión, son muy silenciosas, tienen un alto grado de calidad de impresión y su toner es muy rendidor. No se han popularizado al ambiente personal porque el precio del tóner es aún muy alto (casi al mismo precio que vale la impresora) y los usuarios típicos no necesitan las características que ofrecen las impresoras láser.


Como funciona la impresora de inyección de tinta
uLa impresora de inyección de tinta son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su impresión de calidad a un bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto costo de mantenimiento por desgaste no son factores importantes, ya que el número de copias creadas en los entornos en la que esta se usa es bajo. Su resolución media se encuentra entre los 600 dpi. Estas impresoras representan una muy buena opción para casas u oficinas que no tengan un gran cago de impresión o fotocopiadoras, pero, ¿Cómo funcionan la impresora de inyección de tinta?
uLa impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método sin contacto del cabezal con el papel, que se inventó mucho antes de sacar a la venta otras formas menos avanzadas, por el hecho de falta de investigación y experimentación.

Impresora 3D
uUna impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de todo tipo de objetos, modelos para vaciado, piezas complicadas, alimentos, prótesis médicas (ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente), etc.
uLa impresión 3D en el sentido original del término se refiere a los procesos en los que secuencialmente se acumula material en una cama o plataforma por diferentes métodos de fabricación, tales como polimerización, inyección de aporte, inyección de aglutinante, extrusión de material, cama de polvo, laminación de metal, depósito metálico.


Como funciona la impresora 3D

uLas impresoras 3D para crear un modelo físico de un diseño, lo que hace es ir creando capas de manera continua y sucesiva hasta la creación completa y exacta del diseño en sus 3 dimensiones ancho largo y altura. El proceso mediante el cual las impresoras crean estos objetos en capas, se denomina Proceso Aditivo. En la actualidad para ir de la mano con los avances tecnológicos en cuanto a impresoras 3D se refiere, se han creado accesorios que hagan cada vez más fácil este proceso de impresión, tales como los escáner 3D, que permiten escanear un objeto en todas sus dimensiones e imprimirlo de manera inmediata e idéntica al otro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

UPS Y REGULADORES

MEMORIA CACHE Y BUS DE DATOS

PANEL FRONTAL Y TRASERO